

La Fundación Agua de Coco es una organización comprometida con la mejora de la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en países del Sur, especialmente en Madagascar y Camboya. Su misión se centra en la educación como motor de desarrollo, con un enfoque integral que abarca salud, medio ambiente y sensibilización. Trabaja especialmente con mujeres y niños, buscando garantizar sus derechos fundamentales y promover su inclusión social.
En este contexto, el diseño se convierte en una herramienta esencial para sensibilizar y movilizar. A través de una comunicación visual impactante y coherente, la Fundación transmite sus valores de calidad, respeto, sostenibilidad, innovación e inclusión. Cada pieza de diseño, desde campañas educativas hasta materiales informativos, busca generar conciencia sobre las realidades que enfrentan estas comunidades y fomentar la acción solidaria.
El diseño en Agua de Coco no solo capta la atención, sino que también cuenta historias de esperanza y transformación, invitando al público a involucrarse activamente en su misión humanitaria. De esta manera, la comunicación visual se convierte en un puente entre la Fundación y la sociedad, fortaleciendo el compromiso colectivo hacia un mundo más justo y equitativo.
BLOCO MALAGASY: PERCUSIÓN CON PROPÓSITO
La Bloco Malagasy es un colectivo de batucada afro-brasileña formado por más de 200 niñas y jóvenes provenientes de los barrios más desfavorecidos de Tuléar, en el sur de Madagascar. Nacida en 2008 bajo el alero de la ONG Bel Avenir y el Centro de Arte y Música (CASEM), su misión es ofrecer una alternativa de ocio seguro y de calidad, promoviendo la prevención de embarazos adolescentes y la inclusión social a través de la música y la danza. El grupo fusiona ritmos tradicionales malgaches como el Tsapiky y el Kilalaky con la percusión brasileña, creando una propuesta artística única de calidad internacional.

Mi colaboración con la Bloco Malagasy se centró en el desarrollo de material gráfico para su gira internacional, que incluyó ciudades como Mérida, Madrid, Valencia y Andorra. El objetivo era crear una identidad visual coherente y atractiva que reflejara la energía y el compromiso social del colectivo, facilitando su visibilidad y conexión con el público.Región Digital
Las acciones realizadas incluyeron:
•Diseño de flyers y posters: Creación de materiales promocionales que captaran la esencia del grupo y su mensaje, adaptados a cada ciudad y evento.
•Material para redes sociales: Desarrollo de contenidos visuales para plataformas digitales, aumentando el alcance y la interacción con la audiencia.
•Desarrollo de la identidad gráfica: Diseño de logotipos y elementos visuales que representaran la identidad del colectivo, manteniendo coherencia en todos los soportes.
•Creación de merchandising: Diseño de productos como camisetas, gorras y mochilas, no solo como fuente de ingresos, sino como herramientas de sensibilización y apoyo al proyecto.
•Material para redes sociales: Desarrollo de contenidos visuales para plataformas digitales, aumentando el alcance y la interacción con la audiencia.
•Desarrollo de la identidad gráfica: Diseño de logotipos y elementos visuales que representaran la identidad del colectivo, manteniendo coherencia en todos los soportes.
•Creación de merchandising: Diseño de productos como camisetas, gorras y mochilas, no solo como fuente de ingresos, sino como herramientas de sensibilización y apoyo al proyecto.
Este trabajo no solo buscó fortalecer la presencia del colectivo en su gira, sino también generar un impacto visual que reflejara su misión y valores, invitando al público a involucrarse y apoyar su causa






